Series que lo han petado este año y tienes que ver

lista de mejores series que tienes que ver este 2021

Sí, lo sabemos, nunca pensamos que pasaríamos tanto tiempo en casa. La imaginación durante estos meses ha volado para convertirnos en expertos bailarines, runners de temporada, cocinillas, bricomaniacos amateurs, pasteleros, instagrammers… Y, por supuesto, devoradores de cualquier propuesta audiovisual que nos transporte a otras realidades más interesantes. Tenemos que reconocerlo, estar en casa tiene sus placeres y disfrutar de las mejores series es uno de ellos. Esta es una selección imprescindible para que disfrutes en casa. Series que lo han petado este año… ¡Y tienes que ver! TOP 13 de mejores series para disfrutar en 2021.

series-ver-2021

Producciones patrias y alguna que otra revelación, entre las mejores series para 2021

Este listado contiene las mejores series estrenadas en España, según los críticos especializados de diferentes medios como: Fotogramas, Fueradeserie, El País, Esquire, BBC, La Vanguardia, El Español… Y portales como Espinof.

Entre los títulos propuestos en este Top 15 de mejores series para 2021, hay producciones para todos los gustos: históricas, rompedoras, sociales, comedias… ¡Pero todas destacan por su calidad! Y así lo refrenda el público que ya las ha disfrutado.

The Mandalorian (Disney+)

The Mandalorian es una de esas series que lo han petado este año. Perteneciente al universo Star Wars, narra las aventuras de un pistolero cazarrecompensas tras la caída del Imperio. Pedro Pascal, da vida al protagonista, un peculiar “llanero solitario” de la Galaxia.

En octubre lanzó la segunda temporada, ocho episodios apasionantes. La producción, cuenta en su haber con el honor de ser la serie más pirateada de 2020. Hasta el punto de haber desbancado a la hegemónica, a la par que maravillosa, Juego de Tronos (donde también disfrutamos de Pascal). Así lo afirma el último informe del blog especializado TorrenFreak.

Una gigante pantalla LED para recrear los mundos de The Mandalorian

No es para menos. La producción de Disney+ ha marcado un hito en la aplicación de soluciones tecnológicas en cuanto a efectos especiales, mediante el uso de una enorme pantalla LED. En ella, no solo se han recreado los ambientes donde discurre la historia. Sino que los personajes se funden con ellos, desterrando la sensación de impostado que muchas veces genera el croma.

the crown

The Crown (Netflix)

En este recopilatorio de las mejores series según los expertos, no podía faltar The Crown. Como todo lo que huele a verdad, sabe a verdad… ¡Y conquista! Se trata de una de esas series que enganchan desde el primer capítulo. El motivo es sencillo: es la recreación de una historia real, llena de pasión y traiciones. ¿Qué más se puede pedir? ¡Pues que levante ampollas!

¡Y vaya si lo hace! La familia real británica al descubierto, entrando en las casas de todos los súbditos para mostrar sus trapos sucios. Eso sería suficiente de por sí, pero se trata de una de las familias más poderosas y ricas del mundo.

La alargada sombra de Lady Di

La curiosidad estaba servida, alimentada durante décadas por la prensa del corazón. Una familia que contó con personas fascinantes entre sus miembros, como lo fue la irrepetible Lady Di.

Otra de las cosas que la convierten en una de las mejores series del momento, aparte de lo obvio: actores de excepción, vestuario, guion… Es que cuenta con “gargantas profundas” que estuvieron allí. Y van asesorando al equipo de dirección. De paso que arrojan luz sobre algunos de los momentos menos conocidos por el pueblo. Actualmente está disponible la cuarta temporada. 

Patria (HBO España)

No es una historia nueva pero es una historia nuestra. Una de las series que lo han petado por su crudeza y emotividad. La fuerza de la imagen queda patente en una de las mejores series para 2021: Patria. Los duros años del plomo, contados por primera vez en forma de serie.El argumento, es una adaptación de la novela homónima de Fernando Aramburu, que ha sido todo un éxito.

Abre una ventana al Euskadi de los asesinatos en plena calle. Y lo hace de la mano de dos mujeres. Dos madres que verán hasta qué punto son exprimidas sus vidas por un conflicto que sembrará el terror entre conocidos. Y que obligará a tragar, a callar y a morir a muchos. Bajo el tenso clima generado por los atentados terroristas de ETA. Es una de esas series que no te puedes perder.

Better Call Saul (Movistar+)

¿Te acuerdas de Breaking Bad? Bien, pues aquí tienes su precuela. Desde luego, una de las series que ver este año tranquilamente. Su quinta temporada no hace más que confirmar el nivel de la producción. Alcanzando el éxito entre el público como ya lo hizo su predecesora.

series-enganchan

Homeland (FOX)

Los amantes de las historias de espías no pueden perderse la trepidante vida de Carrie Mathison. Una agente de la CIA brillante dentro de una mujer que lucha por mantenerse a flote en medio de las locuras que le dicta su cabeza.

Está disponible la octava y última temporada de la serie, estrenada en febrero del año pasado. Una de las cosas que han hecho que sea una de las series que lo han petado y que no te puedes perder, es su estrecha relación con hechos reales. Que ejercen de telón de fondo para sustentar una fantástica y trepidante historia entre oriente y occidente. Basada en la producción original israelí: Prisoners of War.

Gambito de dama (Netflix)

¿Te gusta el ajedrez? Si la respuesta es sí, es de esas series que tienes que ver. Y si no, también. Porque la historia a la que da vida Anya Taylor-Joy, te conquistará. Es el camino de crecimiento interior de una niña que está sola. Y pasa a convertirse en una mujer y toda una jugadora profesional de ajedrez. En un mundo de hombres, el esfuerzo y su capacidad para mejorar impresionan y sirven de inspiración.

netflix

Veneno (Atresplayer Premium)

Si hay una mujer que nos enganchó a todos, aquellas noches cruzando el Mississippi, esa fue “la Veneno”. Un cuerpo de escándalo y una vida intensa llena obstáculos. Esta es su historia, presentada de la mano de tres actrices que recogen su esencia en tres etapas muy distintas de su vida. Desde los infiernos hasta el estrellato y vuelta a caer.

Una auténtica revolución, según los expertos. Y así lo avala el público. Porque es una de las series que lo han petado con todas las de la ley. Ya hay prevista una segunda temporada.

Lo que hacemos en las sombras (HBO España)

Esta comedia lleva ya su segunda temporada. Los expertos aseguran que es difícil ponerle un pero. Consigue generar esa magia de las historias graciosas de verdad, hechas con cosas tan sencillas que el espectador no deja de sorprenderse.

Y todo dentro de una estética propia de esas series que enganchan. Desde la luz amarilla al trabajo del equipo de arte con el decorado.

series-2021

Podría destruirte (HBO España)

De todo este listado podemos asegurar que esta, no es una propuesta cualquiera. Es una puerta abierta al debate. A la necesidad de repensar en qué sociedad queremos vivir. Y lo hace planteando uno de los mayores problemas de la humanidad: la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas. Y que es tan tristemente cotidiana en el Londres donde transcurre la historia, como en cualquier otro punto del planeta.

Se trata de una apuesta atrevida y necesaria, que la colocan en la lista de series que hay que ver en 2021.

La conjura contra América (HBO ESPAÑA)

En estos tiempos en los que muchos quisieran reescribir la historia y no faltan revisionistas. Entre las series que lo han petado, aparece una de las mejores series para rallarse tan a gusto. Una escenificación de cómo podría haber sido EEUU si no hubiera entrado en la II Guerra Mundial.

Una idea inquietante si se atiende al racismo y la sociedad distópica, en general, que se presenta al espectador. De la mano de una hipotética versión de lo que podría haber sido. Al más puro estilo The man in the high castle, donde ya se nos pusieron los pelos de punta al darle la vuelta al resultado de la contienda.

series-valoradas

Mrs. America (HBO)

Entre las series que no te puedes perder te recomendamos este paseo por los feminismos de esos Estados Unidos de los 70. Una historia de mujeres en medio de una sociedad que lucha por encontrar el equilibrio entre la libertad y el respeto, y el enorme peso de una herencia cultural aprendida.

Una historia en la que se muestra la soga de la censura. Con una sorpresa: Cate Blanchett, que se atreve a abandonar el cine por un momento para hacer una genial interpretación. Desde luego, es una de esas series que hay que ver para ayudarnos a hacer un proceso de reflexión serio.

mejores-series

Antidisturbios (Movistar+)

Entre las series que no te puedes perder. Acción y controversia, servidas en cada uno de sus seis episodios. Se trata de un grupo de policías que se enfrentan cada día a situaciones que se van de las manos.

La delgada línea entre el orden y el abuso está siempre presente. Y mientras, el espectador se deja llevar por la vorágine de un trabajo, el de antidisturbios, cuyas consecuencias calan hasta los huesos.

Forma parte de ese grupo de series que lo han petado. Solo te diremos una cosa: Rodrigo Sorogoyen se estrena como director en la pequeña pantalla junto a Isabel Peña. Y claro, la serie fue presentada en el Festival de San Sebastián.

Schitt’s Creek (Neox)

¿Sabes esos días que parece que la vida pesa el doble? Pues este es el remedio. Esta producción canadiense, ha entrado de lleno en las listas de las mejores series de 2020. Y lo ha hecho, porque es de esas series que enganchan sin querer. Y lo hace con algo tan sencillo pero tan difícil de trabajar en la ficción como es la risa.

La historia gira en torno a una familia que ve cómo ha bajado peldaños en la escalera social. Hasta que les toca vivir “en el centro de Aquímismo”, casi como Agallas, el perro cobarde. Va por su temporada 6. Y ha sido tal el éxito que está previsto que se emita en breve en abierto, de la mano de Atresmedia, a través del canal de series Neox.

El desorden que dejas (Netflix)

Sí, somos gallegos. Y como buenos gallegos nos gusta ‘tirar’ por lo nuestro. Si no la has visto, no sabes por qué: la serie está rodada en Galicia y está producida por Vaca Films, gallega 100 %. Pero no solo está en nuestro TOP 15 por este motivo, sino porque es de las series que lo han petado.

La serie es una adaptación de la novela homónima de Carlos Montero, llena de suspense que han sabido mantener desde el minuto uno hasta el último capítulo. Es rápida de ver, ya que solo tiene 8 capítulos que devorarás rápidamente una vez que empieces.

Élite (Netflix)

Si te decimos que es una serie que narra la vida de un grupo de estudiantes pensarás que es otra versión de Compañeros, Física o Química o incluso El Internado (depende de la edad que tengas), pero nada que ver. En este caso los protagonistas estudian en un colegio privado.

Puedes ver ya hasta tres temporadas, las cuales han sido estrenadas en 190 países del todo el mundo a través de la plataforma de streaming. Pero, ¿por qué ha enganchado tanto? Pues porque además de tratar clichés adolescentes, presentan problemas que hasta ahora no se trataban en otras ficciones, como la diversidad sexual, las diferencias culturales y sociales, drogas, enfermedades, acoso, el buen/mal uso de las redes sociales, corrupción, robos, etc. Un cóctel explosivo.

En general, la crítica ha valorado bastante bien esta serie. Deja los prejuicios y dedícale unos minutos.

Bonus extra: Paquita Salas (Netflix)

A ver, este bonus extra es una licencia que nos tomamos en Ledmon porque en el equipo tenemos fans absolutos de Paquita, la prota de esta serie de tres temporadas que puedes ver en Netflix. Cuando parte de la plantilla es fan a muerte, será por algo.

Una representante de actores estancada en las maneras de trabajar de antaño, que no se ha actualizado y le pasa factura, pero que no permite que sea un problema para seguir con su sueño, que es ser repre de actores y actrices y acompañarlos de la mano, como parte de su familia.

Anímate con Paquita Salas. Reirás, llorarás, te enfadarás y hasta te identificarás con ella o alguna de sus acompañantes. Y si no, estarás apostando por el trabajo de dos de las personas más visibles en los últimos meses: Los Javis.

Llegados hasta aquí, seguro que tienes otros títulos en mente o puede que estés a favor o no de la selección que hemos hecho. No pasa nada, te leemos. Déjanos tus recomendaciones. Somos muy seriéfilos y la/s veremos.

Otros artículos del blog:

Cinco aplicaciones para aprender idiomas

Descubre las mejoras aplicaiones para aprender idiomas con tu smartphone

Si ya usas aplicaciones para aprender idiomas, puede que no te contemos nada nuevo, pero puedes dejarnos un comentario con tu aplicación favorita.

Llevábamos años hablando de la revolución digital, pero comprobamos que, en cierta medida,  no habíamos aprovechado todo lo bueno que podía ofrecernos. Tras el confinamiento, periodo en el que hemos cambiado hábitos e implementado nuevas maneras de realizar nuestras rutinas como comprar, hacer deporte, socializar, trabajar o incluso aprender, hemos tenido que adaptarnos de golpe, sin poder rechistar.

Podemos hablar de la teleformación como una de las actividades que más ha penetrado estos meses, y no era de esperar, ya que es importante que la sociedad siga formándose y aprendiendo según su etapa escolar o vital. Aunque no es algo nuevo, era un sistema de enseñanza que no se había instaurado, salvo cursos concretos como formaciones profesionales. Las clases online seguirán a la orden del día durante una temporada.

Hoy en día hay muchas aplicaciones para aprender idiomas, pero realmente pocas tienen un funcionamiento bueno

No obstante, existía un campo que sí que se había introducido en las nuevas plataformas: los idiomas. Aprender inglés, francés o italiano es posible desde hace años para cualquier persona y desde cualquier punto geográfico gracias a las aplicaciones que han salido. Esto se debe a una demanda alta, ya que saber idiomas es necesario en esta economía global y, por supuesto, para encontrar trabajo o mejorar profesionalmente.

¿Que todavía no hablas con fluidez inglés? ¿Tienes la espinita clavada de poder hablar japonés? ¿O que te gustaría viajar a Italia y poder mantener una conversación con el camarero en italiano? Pues en tu Smartphone tienes la solución. Con este dispositivo que te acompaña constantemente podrás aprender idiomas en cualquier momento y lugar. Te vamos a dejar una lista de aplicaciones y recursos para ayudarte con lo mejor y lo peor de cada una de ellas.

Duolingo

Si todavía no has escuchado hablar de ella, ¿dónde te habías metido? Es de entre las aplicaciones para aprender idiomas la más famosa en todo el mundo. Su sistema de aprendizaje engancha. Un juego en el que vas subiendo de nivel según vas aprendiendo.

No te preocupes por el idioma que quieres aprender o mejorar, ya que esta aplicación dispone de 94 cursos, incluyendo el hawaiano, el navajo y el gaélico escocés. Aunque para los que hablamos español solo tenemos diez cursos disponibles: inglés, francés, italiano, portugués, alemán, ruso, catalán, guaraní, esperanto y sueco. Aunque si controlas inglés, puedes aprender más de 30.

Lo mejor: Es gratis. Sí, todo el contenido está disponible sin pagar nada.

Lo peor: Si, es gratis, pero a costa de comerte sus anuncios. Puedes eliminarlos pasando a la versión Duolingo Plus.

Puedes usar Duolingo ya seas de Android, iOS o quieras hacerlo por su versión web.

Busuu

Pertenecer a un grupo puede ayudar a que seas constante. Buusu vasa su diferenciación en la creación de una comunidad online de estudiantes y tutores a través de la que podrás interactuar con hablantes nativos de todo el mundo, resolver dudas e incluso corregirte ejercicios con errores.

En esta aplicación dispones de más de mil lecciones creadas por expertos que usan el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), por lo que aprenderás desde cuatro competencias lingüísticas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral pasando por los niveles establecidos: desde el nivel A1 hasta el B2.

Lo mejor: Poder interactuar con otras personas desvirtualiza un poco el aprendizaje, aunque lo hagas desde tu móvil.

Lo peor: Todas las funcionalidades que tiene la aplicación no son gratuitas. Para disfrutar de toda la experiencia tendrás que pasar por caja y abonar la cuota mensual.

Eso sí, la versatilidad de usarla en dispositivos tanto Android como iOS o a través de la web hace atractiva Buusu.

Babbel

¿Eres de los que busca temas concretos? Con esta aplicación podrás centrar tu aprendizaje en aquellas cuestiones que más te interesen. Pero no todo sale gratis en esta vida. Esta aplicación es un ejemplo.

Con Babbel podrás aprender inglés, francés, alemán, italiano, ruso, portugués, sueco, polaco, turco, holandés, danés, indonesio y noruego. El sistema de aprendizaje es parecido a las anteriores aplicaciones que hemos visto: lecciones cortitas y sencillas para que puedas hacer rápido y en cada una aprendas e interiorices estructuras y vocabulario.

Como comentamos, esta aplicación no es gratis. Puedes empezar sin suscribirte, pero según vayas avanzando, y si quieres seguir aprendiendo, tendrás que pagar una cuota mensual.

Lo mejor que tiene esta aplicación es que te parecerá que estás asistiendo a clases desde dónde quieras y cuando quieras, ya uses Android o Ios.

Lo peor es que para avanzar tienes que pagar. Las lecciones gratuitas son bastante limitadas.

Vaughan Radio 

Si eres millenial o generación Z no sabrás de lo que hablamos, pero antiguamente, antes de que apareciesen las aplicaciones para aprender idiomas, existía la opción de comprarte un curso de inglés. La empresa te enviaba a casa una caja con libros, cuadernillos de ejercicios y unos cuantos vídeos/CDs con clases grabadas en las que una persona iba explicando contenidos, comentando frases hechas, te hacía repetir frases e incluso simulaban conversaciones con personas en situaciones reales.

Hoy en día este sistema está en desuso, pero Vaughan conserva un pelín ese espíritu. A través de la aplicación que han desarrollado: Vaughan radio, dispones de programación diaria de clases para todos los niveles y públicos.

Lo realmente interesante de este sistema es el ranking y la obtención de puntos a través de la participación en Twitter. Además, puedes escucharlo dónde y cuándo quieras.

Lo menos interesante es el aspecto de que sea una radio, no un curso. Si te animas con este sistema notarás tus progresos.

Instagram

¿Quién ha dicho que las redes sociales no sirven para aprender? Pues sí. Y si lo que buscas es avanzar en tu inglés o perfeccionarlo Instagram te ofrece esta alternativa, con cuentas a las que poder seguir para ir aprendiendo. ¡No necesitarás instalar más aplicaciones para aprender idiomas!

Let’s Speak English

https://www.instagram.com/p/CDPHneghjOY/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Robert V a través de su perfil Let’s Speak English nos enseña inglés útil para la vida real. Todos los días tienes una publicación en la que te explica usos o errores comunes del inglés, con comentarios técnicos y ejemplos para que interiorices los tips que te deja.

Es realmente bueno ya que consumes estas mini píldoras mientras estás revisando tu Instagram, una acción que llevamos a cabo todos los días.

Pero, si por el contrario lo que buscas son clases para aprender inglés  a fondo, este no es tu sistema más efectivo. Sirve como complemento a tus clases o si ya tienes una base del idioma.

En Instagram tienes muchas más personas que ofrecen este sistema para enseñar inglés, como, por ejemplo:

  • My Little English Page
https://www.instagram.com/p/B-zBeoWH78U/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
  • Diego the Teacher
https://www.instagram.com/tv/B_iUhqSh4Tb/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
  • English with Max
https://www.instagram.com/p/CBiH_Q4ntyx/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
  • Pronunciation with Emma
https://www.instagram.com/tv/CEU9MuOHiVn/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
  • Spanish English Rosie
https://www.instagram.com/p/CCWNekpH4tn/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
  • EWA: Learn English
https://www.instagram.com/p/CFWj_J8gbrq/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
  • BBC learning english
https://www.instagram.com/p/CFe0MYSpFJ2/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
  • English With Nab
https://www.instagram.com/p/CErNkyzimSz/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

¿Te animas a usar alguna de estas aplicaciones que te hemos presentado? ¿Ya conocías alguna de estas? ¿Qué opinas de aprender idiomas con aplicaciones? Déjanos tu comentario, no te prives.

Últimos artículos del blog:

Cómo crear la marca perfecta para que sea memorable
Twitch: todo lo que debes saber sobre esta red social
Tu perfil de Linkedin: 15 consejos para sacarle partido
Pasos para tomar una buena fotografía de producto
Apps para peatones con las que mejorar su vida

Gadgets para zurdos y curiosidades sobre la zurdera

gadgets para zurdos

El 13 de agosto, como todos los años desde 1976, se celebra el día internacional de los zurdos. Left-Handers Club señala que se hace con el objetivo de «concienciar sobre las dificultades que tienen los zurdos, derivadas de vivir en un mundo diseñado para diestros«, ya que no hay demasiados gadgets para zurdos.

Hasta hace poco, se desconocía cual era el porcentaje real de población que escribe con la mano izquierda. Recientemente, se ha llegado a la conclusión de que el 10’6% de la población mundial es zurda, gracias al mayor estudio mundial, dirigido por la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia) y por la Universidad de St Andrews (Reino Unido).

A lo largo de la Historia, en muchos países del mundo ha habido momentos en los que estas personas han llegado a estar discriminados por no utilizar la mano derecha. Algunos niños incluso recibían reprimendas en casa o en el colegio por usar la mano izquierda, a la vez que eran obligados a escribir o a realizar sus actividades cotidianas con la mano derecha.

No es fácil la vida de un zurdo. Piensa en gadgets para zurdos que hayas tenido en tus manos

Por suerte, hoy en día esto es algo que está completamente normalizado. Aunque las personas zurdas todavía se siguen encontrando algunas dificultades, día a día se trabaja por vencerlas.

En 1968 se inauguró en Londres la primera tienda del mundo pensada exclusivamente para zurdos y en la que se venden todo tipo de gadgets para zurdos. Durante los últimos 50 años, Anything Left-Handed ha estado vendiendo objetos de papelería, hogar, cocina e infantil para personas que usan la mano izquierda. En 2006, la tienda física que se encontraba en la calle Bewer 53 cerró. Pero todavía venden de manera online a todo el mundo. También cuentan con un blog en el que ofrecen información de interés para zurdos.

anytihing left-handed tienda para zurdos

Pero estas dificultades todavía existen y un ejemplo de esto es el iPhone 4, lanzado por Apple en 2010. Resultó que las personas zurdas no podían utilizarlo, ya que con la mano izquierda tapaban completamente la antena.

iphone 4

Curiosidades

  • Los gemelos son más propensos a ser zurdos, aunque no se sabe por qué.
  • Cerca del 25% de los jugadores de la Major League estadounidense de beisbol son zurdos. Se cree que tienen una ligera ventaja respecto a los diestros, puesto que según la posición de su cuerpo al batear, están un paso más cerca de primera base.
  • Al contrario de lo que se cree, los zurdos no obtienen una puntuación diferente a los diestros en los tests de CI. Pero sí que resultan mejores a la hora de resolver problemas de pensamiento lateral.
  • Existen más hombres zurdos que mujeres. Un 13% de los hombres son zurdos, frente a un 9% de mujeres.
  • La zurdera se hereda. Si eres zurdo, tus hijos tienen muchas posibilidades de serlo.
  • Japón es el único país donde el número de zurdos es anormalmente menor: el 2% de la población. Esto se debe a que hasta hace poco en Japón se reprimía la zurdera.
  • El porcentaje de zurdos en la humanidad se mantiene estable desde la Prehistoria. Siempre en torno a un 10% en todos los continentes, razas y culturas. Los científicos apuntan, por tanto, que tiene que tener claras ventajas evolutivas.

Zurdos famosos

Existieron y existen un gran número de zurdos relevantes. Personajes históricos como Napoleón Bonaparte, Juana de Arco, Julio César o Carlomagno fueron zurdos. Científicos como Benjamin Franklin, Isaac Newton, Albert Einstein y Marie Curie. También personalidades del mundo del espectáculo como Charles Chaplin o Marilyn Monroe, famosos compositores como Mozart o Beethoven y artistas como Miguel Ángel, Rubens o Van Gogh.

También fue zurdo el polímata Leonardo Da Vinci e incluso Adolf Hitler y Jack el Destripador.

Acercándonos más a la actualidad, tenemos zurdos tan diversos como Paul McCartney, Steve Jobs, la reina Isabel de Inglaterra y su nieto el príncipe Guillermo, Angelina Jolie, Lady Gaga, Bill Gates o el ex-presidente Barack Obama.

obama

En los dibujos animados también nos podemos encontrar a unos cuantos personajes que fueron creados zurdos y como no podía ser de otra forma, empezamos hablando de Los Simpson en los que vemos personajes zurdos como Bart Simpson, el señor Burns y por supuesto, Ned Flanders, quien llegó a abrir una tienda de gadgets para zurdos, El Zurditorium. Matt Groening incluyó también zurdos en su serie Futurama, dos de los protagonistas: Bender y Fry.

También tenemos a Chris Griffin en Padre de Familia y a Francine en American Dad, cuya zurdera había sido reprimida durante su infancia.

Otros conocidos personajes como Scooby Doo, Peppa Pig y Betty Boop también son zurdos, además de dos princesas Disney: Mulan y Tiana.

En el mundo de los videojuegos cabe destacar a Link, el protagonista de The Legend of Zelda, la famosa saga desarrollada por Nintendo.

Gadgets para zurdos

Los zurdos tienen unas necesidades diferentes a las de las personas diestras. Esto hace que, al estar el mundo pensado para diestros, las personas zurdas vivan con ciertas dificultades en su día a día. Dificultades que intentamos salva con herramientas pensadas para ellos. Vamos a ver algunos gadgets para zurdos.

Tijeras

tijeras para zurdos

Las tijeras, ese gran enemigo para los zurdos. Algo tan común como cortar papel se vuelve imposible dada la posición del filo al coger la tijera con la mano izquierda. Una opción es cortar con la mano derecha, pero también existen las tijeras para zurdos, en las que las hojas están montadas al revés.

Antiborrones

guante antiborrones

Un zurdo sabrá sin problemas cual será la función de este objeto nada más verlo. La razón es que, en las culturas en las que escribimos de izquierda a derecha, los zurdos se han tenido que enfrentar a otro problema: pasar por encima de lo escrito con la mano, emborronando la tinta y terminando con las manos sucias.

Esto es un guante que protege el canto de la mano y el dedo meñique y que evita terminar con esos conocidas manchas de tinta en la mano.

Ratón de ordenador

raton para zurdos

A pesar de que muchos ratones se pueden configurar para ser usados con la mano izquierda, existen algunos modelos que están diseñados específicamente para zurdos. Razer es una de las marcas que apuestan por esta tecnología. Su ratón DeathAdder Essential Left-Hand Edition está especialmente pensado para quienes usan el ratón para jugar.

Otro interesante modelo es el Perixx PERIMICE-518. El diseño de este ratón es vertical, para no tener que forzar la postura y evitar lesiones como el codo de tenista.

Guitarra

guitarra para zurdos

Tocar un instrumento de cuerda también es complicado para un zurdo. Antes existían dos opciones: aprender a tocar como un diestro o modificar la guitarra para alterar el orden de las cuerdas. Pero ahora existen modelos especialmente pensados para que sean usados más cómodamente por zurdos. Marcas como Classic Cantabile o Stagg cuentan con estos modelos.

Cámara de fotos

Normalmente, las empuñaduras de las cámaras profesionales están colocadas en la parte derecha para que los fotógrafos las cojan y disparen con esa mano. Nikon lanzó en 2017 la primera cámara réflex para zurdos. Un D7200 a la que se denominó left, ya que lanzaron ambas versiones.

Si escribes con la mano izquierda, muchas felicidades en tu día y esperamos que estos gadgets ayuden a hacer tu vida un poco más fácil.

Últimos artículos del blog:

25 cuentas de Instagram para alegrar el día a cualquiera
6+1 errores SEO y sus horrocruxes mágicos de salvación
Las 15 aplicaciones para personas mayores
Instagram: un hito de la fotografía móvil
¿Emojis en tu estrategia digital?

Volkswagen Beetle: Un icono social y cinematográfico

volkswagen beetle

Si te preguntan sobre qué coche ha marcado un antes y un después en tu vida, puede que sea el que conducía tu padre, o puede que alguno que salía en una serie o película. Pero si le preguntas a tus abuelos, seguro que mencionan al Volkswagen Beetle, o cucaracha. Este marcó un antes y un después en muchas vidas allá por los años cuarenta.

El Volkswagen Beetle aparece por primera vez en escena hace más de 80 años, por 1938. Inicialmente su nombre fue KdF Wagen, lo que es un acrónimo de Kraft durch Freude Wagen, o lo que es lo mismo, el coche de la fuerza a través de la alegría.

kdf wagen

Fue el primer coche de Volkswagen. Durante toda la vida de esta leyenda de la industria automovilística llegaron a construirse más de 21’5 millones de unidades. En todas diferentes épocas, el Volkswagen Beetle formó parte de la cultura popular y fue muy asociado a la cultura hippie.

volkswagen beetle en woodstock

Pero este vehículo también sufrió modificaciones, algunas para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y otras por rejuvenecerlo. Vamos a verlas:

  • En 1998 salió al mercado la segunda generación de Beetle, con el New Beetle modelo 9C, que fue un éxito de ventas en Estados Unidos.
new beetle 9c
  • La tercera generación se presentó en 2011 como modelo de 2012 y en 2016 recibió un lavado de cara, presentado como Volkswagen Beetle 2017.
volkswagen beetle 2017

No hay duda de que este automóvil en todas sus variantes se ha convertido en todo un icono, desde su primer día hasta hoy. Una de las claves ed su estrellazo es la versión súper mini que llegaron a fabricar para que hasta la mismísima muñeca Barbie pudiese conducir su propio Beetle rosa.

el beetle de barbie

El Volkswagen Beetle en el cine y en la televisión

En el cine a menudo hay iconos que nada tienen que ver con actrices y actores, si no con otro tipo de símbolos como puede ser el Martini, del que ya hemos hablado en este blog.

El Vokswagen Beetle también fue, y es, uno de estos iconos. Este coche ha hecho sus cameos, habiendo aparecido en la pequeña y en la gran pantalla más de una docena de veces, llegando incluso a protagonizar sus propias películas. Vamos a ver algunas de ellas:

Bumblebee (2018)

La última película de la conocida saga Transformers, un spin-off precuela cuya historia tiene lugar en 1987. Los seguidores de la saga sabrán que últimamente podíamos ver a este autobot como a un Chrevrolet Camaro, pero los fans más veteranos también sabrán que ya se trataba de un Volkswagen Beetle en la serie de dibujos animados de los años 80.

Érase una vez (2011-2018)

En esta serie que reinventaba los cuentos de hadas de toda la vida, el Beetle tenía un papel relevante, siendo el coche de la protagonista, Emma Swan. En algunos capítulos, este coche cuenta con gran importancia en la trama.

https://www.youtube.com/watch?v=0V3Odzkycnk

Los Simpson (1989-)

Como se suele decir no eres alguien hasta que apareces en un capítulo de los Simpson. Pues el Beetle no apareció una, si no numerosas veces en esta mítica serie. Nos quedamos con esta escena:

Herbie

Cómo olvidarnos de este Beetle, personaje de la factoría Disney. Un coche con ciertas características humanas, con consciencia de si mismo y capaz de conducirse por si solo, el cual protagoniza un total de seis películas: Ahí va ese bólido (1968), Herbie, un volante loco (1974), Herbie en el Grand Prix de Montecarlo (1977), Herbie Torero (1980), Ahí va ese bólido de nuevo (1997) y Herbie: A tope (2005).

Además, también ha aparecido puntualmente en otras series y películas como Padre de Familia, Una Cenicienta Moderna, La Vecina de al lado, Sobrenatural, The Mexican, Breaking Bad, Amelie

Otros artículos:
Facebook para empresas, ¿qué debes saber?
5 acciones que le dan alergia a un Community Manager
10 apps para editar fotos en tu móvil como un profesional
Bolsas reutilizables: packaging y marca
Comunicación e ironía: un tándem perfecto en publicidad

Comunicación e ironía: un tándem perfecto en publicidad

Ironía-comunicacion

La definición de ironía nos dice que es una forma de dar a entender algo, expresando lo contrario de lo que se quiere decir o se piensa.  Está claro que unir comunicación e ironía es un tándem perfecto y es que el tono irónico es un recurso usado habitualmente en campañas de publicidad, ya que permite crear mensajes más originales, frescos y directos para captar la atención de los usuarios.

La ironía, como una forma llamativa de promoción, es de gran utilidad dentro de la estrategia de comunicación porque sirve para despertar emociones y crear un vínculo entre el público objetivo y la marca.

Esta manera de comunicar facilita el recuerdo de la marca y con esto, ser la opción preferente a la hora de llevar a cabo alguna acción de compra a favor de nuestra marca.  

La comunicación irónica, como ya dijimos, es una buena forma de atrapar la atención del consumidor, pero un mal uso puede herir sensibilidades y provocar sensaciones cercanas al sarcasmo, racismo o sexismo. Debemos tener mucho cuidado

¿Qué otras ventajas tiene unir comunicación e ironía?

  • Viralizar más y mejor: En un mundo digital saturado de contenidos, solo destacan aquellos compartidos por los usuarios, por eso la ironía es una garantía de viralidad.
  • Mejorar la actitud hacia la marca: Los contenidos humorísticos, especialmente los vídeos, generan mejores cuotas de engagement y de posicionamiento, ya que los consumidores desarrollan una actitud más dinámica hacia la marca.
  • Permite crear mensajes más versátiles: Con la ironía se pueden crear mensajes adaptables para una gran diversidad de públicos.

5 ejemplos de cómo se ha usado comunicación e ironía en la publicidad

La publicidad muchas veces busca ser un reflejo de la actualidad para empatizar aún más con el público. Además, si se mezcla con la ironía, se convierte en una estrategia bastante útil.

Existen numerosos ejemplos en el que comunicación e ironía son un tándem perfecto. Hemos seleccionado estos 5 ejemplos creativos a modo de inspiración:

1. McDonald´s: extravagancias irónicas

Este comercial hace un gran trabajo al burlarse de las extravagancias y pretensiones que se han vuelto comunes en torno al simple acto de tomarse un café.

2. Amazon: la ironía del pasado

¿Que hacía la gente antes de Alexa? El pasado se asocia, casi siempre, a reacciones positivas ya que todo tiempo pasado fue mejor. Pero hay marcas que prefieren ver el ayer como un momento al que no se debería regresar.

3. Campofrío: cultura de la ironía

Este spot basado en las experiencias de los cascos azules españoles allá por 2009 recuerda con una peculiar ironía la importancia que tiene para los españoles su cultura y sus productos de siempre.

4. Old Spice: comunicación e ironía picante

https://youtu.be/X-XmC2tD-YA

Este anuncio, claro ejemplo del marketing irónico, que despertó bastantes opiniones encontradas, busca acercar a un publico joven a esta marca líder por años, pero algo «rancia» actualmente.

5. Fernet-Branca: frustación irónica

https://youtu.be/2_25WFGMALE

El juego de palabras «Life is bitter», o la vida es amarga, sirve para mostrar irónicamente, aquellas pequeñas frustraciones que tenemos en nuestro día a día.

En Ledmon conocemos el gran poder que tiene la publicidad creativa y cómo usar la comunicación e ironía para potenciar la marca o proyecto, para que tu mensaje permanezca entre tus consumidores. Si esto es lo que buscas para tu marca, podemos ayudarte a conseguirlo, tanto si decides usar en tu estrategia de marketing la ironía como si no.

Últimos artículos del blog:

Por qué mi empresa debe usar redes sociales
Te damos las keytools para que tu logotipo triunfe ¿Todavía no has optado por la digitalización empresarial? Geolocalización o cómo poner tu negocio en el mapa.
Martini: caso de posicionamiento en cine

Martini: caso de posicionamiento en cine

Hoy, 19 de junio, se celebra el día internacional de uno de los cócteles más famosos del mundo, el Martini.

Esta emblemática bebida amada por numerosos famosos como Churchill, Nixon o Sinatra,  ha sido por años asociada con un estilo de vida glamuroso y lleno de exclusividad;  a la vez que se ha convertido en un referente en el marketing emocional gracias al recuerdo que ha ido generando en nosotros.     

Los cócteles son una bebida refrescante, por lo que ahora que llega el verano tenemos una buena ocasión para disfrutar una de estas exclusivas y clásicas creaciones que hemos visto en numerosas películas, y que han llegado a convertirse en verdaderos iconos.

La exposición que se ha hecho a lo largo de la historia del cine, y en las series,  ha sido el mejor reclamo publicitario para asociar estas bebidas con experiencias, sensaciones y hasta estatus. 

¿Y es que te podrías imaginar qué sucedería si James Bond, el agente secreto 007, no se tomara en cada película su Martini Vodka agitado, no mezclado? Pues, seguramente esta seña de identidad que aparece desde el primer agente representado por Sean Connery, hasta Daniel Craig, no sería conocida por muchos.

https://www.youtube.com/watch?v=wa7U9uHl0Zc&feature=emb_rel_end

No existe duda de que la exposición publicitaria de la marca en estos espacios ha ayudado a crear una imagen por sí sola y a afianzar un recuerdo en nuestra mente. Y es que precisamente eso es lo que busca la publicidad emocional: ganarse un espacio en la mente y el corazón del consumidor.

Martini, más allá de James Bond

Volviendo a la celebración internacional, en este artículo recopilamos otros 3 cócteles cinematográficos en donde el Martini es uno de sus ingredientes indispensables.

El Negroni de Orson Wells

La mezcla de ginebra, campari y vermut, creada originalmente por el conde Negroni, enamoró al actor y director americano durante el rodaje de la película ‘Cagliostro’ y lo convirtió en su mejor embajador.

Un Manhattan a lo Marylin

En la película ‘Con faldas y a lo Loco’, en la que Marylin encarnaba a Sugar, una cantante a la que no tener una coctelera a mano no detendría de hacer una fiesta improvisada en un tren, y animar el viaje con una mezcla de bourbon y vermut en una bolsa de agua caliente. Nacía así el Manhattan a lo Marylin.

Eva con su Gibson

Abróchense los cinturones. Va a ser una noche llena de baches, era lo que decía Bette Davis en el film Eva al desnudo’ mientras bebía un Gibson, una variante del Dry Martini en la que en vez de ir adornado con una aceituna, llevaba una cebolleta.

Experimenta tus deseos

Mucho se ha bebido en la gran pantalla, y muchas de esas copas permanecen vigentes en la mente del consumidor, gracias al vínculo creado entre los cócteles y aquellas emociones y sueños despertados por los mismos.

Rememora alguna de estas películas y haz un brindis por la vida, el desconfinamiento  o por lo que quieras, con alguno de estos cócteles de película…eso sí, con moderación.