8 Mujeres referentes en Marketing Digital en España

Mujeres referentes en Marketing Digital

Cada vez son más las mujeres referentes en Marketing Digital. En los últimos años estas han ido cobrando cada vez más visibilidad y reconocimiento. Puede parecer que en el sector del marketing y la publicidad no exista diferencias de género, pero en la realidad, ¿cuántas mujeres publicistas conoces? O directoras de marketing. Cada vez vemos más, pero las grandes campañas siempre llevan el sello masculino.

Desde Ledmon estamos al loro de todas esas mujeres que están trabajando duro y ofreciendo valor al sector. Para esta entrada, hemos hecho una selección de 8 mujeres referentes en marketing digital en España que deberías conocer, seguir y ver qué hacen, porque te darán muy buenos consejos en cada una de las disciplinas en las que se han especializado.

Bego Romero

Estudió el grado de Administración y Dirección de Empresas, tras el cual hizo dos Másters: Marketing e Investigación de Mercados y Marketing Digital.

A día de hoy es una de las mayores referentes en Diseño Web y Consultoría de Marketing Digital en España y es la fundadora de de la Agencia de Marketing Aceleradora Digital (Valencia).

“Queremos una web atractiva, pero dejamos de lado lo más importante, una web que convierta.”

Jessica Quero

Especialista en redes sociales, es Social Media Manager especializada en Instagram, así como Consultora y formadora en Marketing en Redes Sociales.

Descubrió su pasión por las redes cuando realizó un curso de Community Manager y tras lanzar su blog, decidió ayudar a profesionales y empresas a mejorar su presencia digital a través de su página web.

“Siempre he estado en constante formación y creo que es lo que me ha ayudado a conocer más profundamente las redes sociales.”

Clara Ávila Cantos

Aunque estudió la carrera de Ingeniería Técnica de Comunicaciones, decidió centrarse en el marketing de contenidos y la estrategia digital tras realizar un Máster en Marketing Business Administration.

Esta mezcla de conocimientos ha hecho que sea una de las mayores referentes en cuanto a marketing digital en España. 

Actualmente trabaja como responsable de Marketing en GoDaddy España, además de ser conferenciante y docente en diferentes escuelas y universidades.

“Ahora la tendencia no es ir detrás del cliente, sino seducir al cliente a través de redes y contenidos para que acuda a ti.”

Teresa Alba

Como otras de las mujeres referentes en marketing digital en España, estudió ADE. Tras ello, se especializó en la consultoría en content marketing desde una perspectiva creativa.

Actualmente como freelance ofrece servicios de consultoría estratégica especializada en contenidos y copywriting, así como de optimización SEO en la ciudad de Sevilla.

“Lo más bonito de emprender es que ni el mejor copywriter podrá escribir el final de tu historia.”

Maider Tomasena

Copywriter, formadora en técnicas de escritura persuasiva y fundadora de la primera escuela profesional de copywriting del mercado hispano.

Esta escuela funciona 100% online, y ha formado a más de 1500 alumnos desde que salió a la luz, contando con diferentes cursos relacionados con el copy.

“Una persona con talento que no trabaja difícilmente llegará a nada. Esta verdad es tan aplicable si quieres aprender copywriting, como si quieres aprender a bailar swing, o si quieres hacer lo que quieras”.

Fátima Martínez

Especializada en Consultoría de Marketing y Publicidad, es referente en marketing digital y social media y planificación de estrategias digitales.

Actualmente es directora ejecutiva de Social Media Fidelity Management, así como es docente en diferentes universidades españolas y formadora In Company para grandes marcas a través de Google Actívate.

“A la cima no se llega superando a los demás, sino superándote a ti mismo”

Laura Ribas

Es una de las referentes en España en marketing y ventas, ofrece servicios de consultoría y ejerce como conferenciante. Por otra parte, ofrece asesoramiento, cursos y programas a través de su página web. 

Es autora del libro “Quién soy yo para hacer esto” y creadora del programa “Más clientes Más ingresos”.

“Mi misión es ayudarte a tener la vida que quieres, tu mejor vida, que alcances tus objetivos, hagas tus sueños realidad y te sientas una persona feliz y realizada.”

Gemma Muñoz

Experta en estrategia digital empresarial, estudió un Máster de Web Analytics y Business Management en diferentes universidades de Estados Unidos.

Es cofundadora y CEO de El Arte de Medir y directora del primer Máster en español de Analítica Digital, así como speaker internacional de Analítica Digital.

«Desde que se cronometran las carreras, se corre más rápido»

Desde Ledmon queremos aclarar que, además de las 8 Mujeres referentes en Marketing Digital que te presentamos en este artículo, son muchas las mujeres que están haciendo cosas grandes ahora mismo en el sector. No obstante, hemos hecho esta selección basándonos en criterios profesionales y también al buen rollo que nos han transmitido. Ojalá algún día podamos trabajar juntos o tener la oportunidad de hacer algo en conjunto.

Otros artículos del blog:

Series que lo han petado este año y tienes que ver
Lecciones de marketing que ha dejado Steve Jobs
Cómo aplazar pagos en Internet: 3 herramientas de financiación
Cómo personalizar emails para tener el control
Cómo hacer SEO en Instagram

Twitch: todo lo que debes saber sobre esta red social

Twitch-que-es-red-social-

¿Has oído hablar de Twitch pero no sabes qué es? ¿Te suena a una mezcla entre Twitter y watch? Que no se te quemen las neuronas, be calm! Vamos a explicarte todo lo que tienes que saber sobre esta plataforma para que no te pillen de improviso la próxima vez que te hable de ella.

Twitch-que-es-red-social

¿Qué es Twitch?

Twitch es una plataforma para retransmitir vídeos en directo de manera gratuita para los streamers (las personas que retransmiten) como para los espectadores. Es la herramienta más usada por las personas que juegan videojuegos a nivel mundial. Sí, los gamers (jugadores de videojuegos) muestran a otras personas cómo juegan, superan niveles, obtienen premios, etc.

Esta red social es muy parecida a Youtube. Está abierta a todo el mundo, puedes navegar en directo o incluso hacer falsos directos (programar un vídeo ya grabado). Pero tiene aspectos que la hacen única y atractiva.

Historia de Twitch

La propiedad desde 2014 es de Amazon, aunque ya vió la luz en junio de 2011. Desde su lanzamiento, Twitch fue una revolución para el mundo de los Esports, disparándose la retransmisión de videojuegos.

Hoy en día ya puedes ver una amplia variedad de contenidos en directo, como clases de maquillaje, conciertos en directo o incluso programas de televisión.

Para que te hagas una idea de la capacidad de esta red social, el número de usuarios crece día a día gracias a la facilidad de uso de la plataforma. Solo necesitas Internet y un ordenador. Las retransmisiones del año pasado superaron los 180 millones.

Cómo usar Twitch

Las retransmisiones en directo a través de esta plataforma pueden verse tanto desde un PC a través de un navegador y entrando en Twithc.tv, o usando su APP gratuita, disponible para iOS o Android. https://www.twitch.tv/downloads

También puedes usarla desde tu videoconsola Xbox ONE, Xbox 360, PS4 y PS3) o a través de otras plataformas como Roku (plataforma de streaming en TV), Amazon TV o Google Chromecast.

CURIOSIDADES SOBRE TWITCH

  • El récord de espectadores que ha reunido Twitch de forma simultánea fue de 2 millones.
  • Solo por comparar, uno de los programas más vistos, cómo es ‘MasterChef’, alcanza los 2.658.000 de espectadores.
  • Es posible ganar dinero con Twitch a través del programa Twitch Partner o mediante donaciones, un servicio que ofrece funciones adicionales como suscripciones de pago y colocación de anuncios.

Producto derivado de Amazon Prime

Si eres suscriptor de Amazon Prime estás de enhorabuena. Twitch Prime está incluido con Amazon y Prime video. ¿Qué significa esto? Que puedes subscribirte a un canal una vez al mes sin pagar más que tu mensualidad.

Además podrás acceder a jugos y contenidos específicos, regalos de botín, emoticonos exclusivos, opciones de color de chat y el emblema de chat de Prime solo para miembros. Está claro que Amazon trata muy bien a sus afiliados.

Ganar dinero en Twitch

Así como hay influencers en moda o gastronomía, también los hay en esto de los juegos. Y así como los primeros usan Instagram para ganarse la vida, los gamers usan Twitch. En esta plataforma tienen un programa de afiliados curioso, ya que se marcan objetivos para formar parte de él y crecer para obtener mejores condiciones.

Para poder acceder un usuario tiene que:

  • Al menos tener 50 seguidores.
  • Haber hecho un mínimo de 500 minutos de emisión en los últimos 30 días.
  • Tener una media de al menos 3 espectadores en los últimos 7 días antes de unirnos al programa.
  • 7 días únicos de emisión durante los últimos 30 días.

Si consigues estos requisitos podrás empezar a recibir dinero (bits), aceptar suscripciones de espectadores y poder establecer membresías y vender juegos relacionados con Twitch para poder recibir un porcentaje de los ingresos que se obtengan de esta venta.

Pero siempre puedes mejorar en tu calidad de afiliado y ser Twitch Partner que sería como ascender. Pare ello el streamer necesitará:

  • Un mínimo de 25 horas de retransmisión en los últimos 30 días.
  • Hacer streaming al menos 12 días distintos en los últimos 30 días.
  • Una media de 75 espectadores en los últimos 30 días.

Parecen objetivos no fáciles de conseguir, pero si llegas a la meta podrás ganar más dinero a través de anuncios. También hay otras recompensas como asistencia prioritaria por el equipo de soporte o almacenar los directos hasta 60 días.

Ahora lo que tienes que hacer es crearte una cuenta de Twitch y navegar por la plataforma. Seguro que ves algún canal que te interesa por su temática, como gastronomía, cine, música, literatura, etc.

Si tienes alguna duda sobre esta red social o si crees que puede ser interesante para implementarla en tu marketing de contenidos o como canal para captación y fidelización de clientela, en Ledmon podemos ayudarte a poner tu canal a punto para poder empezar a monetizar.

Últimos artículos del blog:

Tu perfil de Linkedin: 15 consejos para sacarle partido
Pasos para tomar una buena fotografía de producto
Apps para peatones con las que mejorar su vida
Gadgets para zurdos y curiosidades sobre la zurdera
25 cuentas de Instagram para alegrar el día a cualquiera

« Valido la inscripción de este blog al servicio Paperblog bajo el seudónimo ledmon ».

Pasos para tomar una buena fotografía de producto

Pasos para una buena fotografia-de-producto

Si ya te has decidido a crear un ecommerce para tu negocio, una duda que tal vez te haya surgido es cuál es la mejor manera de mostrar tu producto. Si estás pensando en que necesitas unas fotografías que se vean profesionales, estás en lo cierto. Lo que buscas se llama fotografía de producto.

¿Qué es exactamente la fotografía de producto?

Son imágenes que se producen específicamente para vender un objeto determinado.

¿Por qué es importante la fotografía de producto?

  • Ayudan a aumentar las ventas

La imagen del producto es la presentación antes la clientela. Una buena imagen puede terminar decidiendo una compra. Para que te hagas una idea: todo entra por lo ojos, por lo que es tan importante cuidar la navegabilidad de la web como las imágenes que muestras de cada producto.

  • Genera confianza

Es más fácil fiarse de un ecommerce con fotografías de alta calidad y cuidadas. ¿Por qué? Pues porque lo bonito nos engancha más, ¿no crees? Tu subconsciente trabaja más de lo que crees. Por eso, aunque no te des de cuenta, acabas comprando aquellos productos en los que se respetan normas estéticas visuales, aunque no lo creas.

Así que si quieres realizar unas buenas fotografías de producto, pero no sabes cómo, sigue leyendo. Te daremos las claves para que tus productos sean de los más demandados.

¿Qué necesitas para hacer una fotografía de producto excelente?

Lo primero es elegir las herramientas que necesitamos para realizar estas fotografías y tenemos diferentes opciones según el presupuesto del que dispongas.

La lista que te vamos a presentar sería lo ideal, pero siempre podemos apañar con otros productos que tengamos por casa. Te daremos soluciones.

Cámara

canon eos 90d

La cámara es, después del producto, lo más importante. Por lo general, para llevar a cabo una sesión de fotos, lo usual es hacerla con una cámara tipo reflex. Te dejamos este artículo para saber qué es y, si decides o necesitas comprar una, sepas cuál. Aunque si solo la necesitas para unas fotos, no tienes por qué hacer esta inversión.

Si vas a utilizar una cámara de fotos, hay diversas marcas en el mercado que podemos elegir. Las más comunes y conocidas son Canon y Nikon. Si te preguntas sobre qué tipo de objetivo emplear, para estas fotografías recomendamos una focal fija. Dos ejemplos son el Objetivo EF 50 mm f/1.8 STM de Canon o el AF-S NIKKOR 50mm f/1.8G de Nikon. Este tipo de objetivos cuenta con una gran apertura de diafragma (1.8) lo que se traduce en una mayor entrada de luz en la imagen.

Si por el contrario decides hacer las fotografías con tu móvil, hoy en día cualquier smartphone cuenta con una cámara bastante aceptable. Las mejores cámaras actualmente son las del iPhone 11 Pro o la del Samsung Galaxy S10.

Trípode

tripode

Tanto si utilizas una cámara réflex como la del teléfono móvil, un trípode es esencial para conseguir unas buenas fotografías de producto. ¡Por quçe? Te permitirá trabajar siempre desde el mismo punto, sin mover la cámara.

Para móvil podemos encontrar opciones muy económicas que incluso incluyen un disparador, lo que también nos resultará muy útil para realizar este tipo de fotografías de producto. Para cámara encontramos una amplia gama donde elegir.

¿Qué debes tener en cuenta? El peso de la cámara, el espacio con el que cuentas para instalarlo y, sobre todo, el tamaño ya que, si vas a estar moviéndote, lo mejor es que no sea muy aparatoso.

Fondo

fondo para fotografías de producto

Lo siguiente que necesitamos es un fondo, ya sea blanco, negro o de color. Si te decantas por utilizar colores, lo mejor es que sea fondo neutro en el que lo que resalte sea el producto. Pero el fondo blanco es lo más común y recomendable para fotografía de producto o catálogo. Te permitirá jugar luego con la foto, incluso añadir elementos.

El fondo puede ser de cartulina, tela o metacrilato. Esto también depende de lo que te quieras gastar y de los resultados que quieras obtener. La mejor opción es la cartulina, aunque el metacrilato es más duradero y tiene una superficie reflectante, lo cual también puede resultar atractivo en la imagen.

Reflectores

reflectores fotografia

Una buena fotografía de producto necesita luz. ¿Qué hacemos si el lugar que vas a usar no tiene demasiada? Pues usamos reflectores, que sirven para rellenar con luz las zonas de sombra que nos queden. Tenemos a nuestra disposición opciones económicas, como cartulinas blancas o papel de plata. La luz rebota sobre estas superficies, ayudando a iluminar más el objeto. Eso sí, tendrás que guiar la luz al punto que quieras iluminar.

También tienes la opción de comprar un kit de reflectores y difusor con diferentes posibilidades según el aspecto que le quieras dar a tu imagen. Hay diferentes tamaños a elegir y para fotografía de producto las opciones más pequeñas (30 o 50 cm) son más que suficientes.

Superficie plana

Sí necesitaremos una mesa u otra superficie sobre la que colocar el producto que vas a fotografiar. Por comodidad, es más recomendable hacerlo en una mesa que en el suelo, por ejemplo, ya que trabajarás má cómodamente para colocar la cámara, disponer de los productos, etc.

Iluminación

Una habitación en la que entre mucha luz natural es la mejor opción. Cuanta más luz natural tengamos, menos luz artificial necesitaremos. De necesitarlo, también podemos utilizar alguna lámpara o pequeño foco para rellenar huecos que nos queden en sombra y, por supuesto, también podremos ayudarnos de los reflectores para esto.

Hay que tener en cuenta que una luz muy fuerte (como la de un día soleado) provoca unas sombras muy duras. Esto puede ser muy vistoso si es lo que deseamos, pero para fotografía de producto lo recomendable es que no haya apenas sombra y que esta esté muy difuminada. Para conseguir esto, la luz de un día nublado es una buena alternativa. Otra opción es interponer un difusor entre la principal fuente de luz y el objeto. Un difusor está incluido en el kit de reflectores o en su defecto algún papel o plástico que se traslúcido.

Pasos a seguir para una sesión de fotografía de producto

Una vez que tenemos listas todas las herramientas necesarias, podemos ponernos manos a la obra para realizar las mejores fotografías de producto posibles siguiendo estos pasos.

Colocar la mesa

Como ya hemos dicho, necesitamos la mayor luz natural posible por eso, coloca la mesa junto a una ventana. Si se pudiese hacer la sesión en exteriores sería perfecto para que tu producto quede lo mejor iluminado posible.

Colocar el fondo

fotografia de producto

Coloca el fondo que hayas elegido en forma de ciclorama, como se puede ver en la imagen, creando un fondo infinito. Sujétalo a la pared y a la mesa para que no se mueva. Puedes hacerlo con pinzas o con cinta adhesiva, dependiendo también del tipo de material del que sea el fondo.

Colocar la cámara

Coloca la cámara o en el smartphone en el trípode, apuntando hacia la escena. Siempre debe estar el objetivo en línea con el producto, para no crear malas perspectiva. Aunque también puedes jugar con los planos fotográficos y los ángulos.

Colocar el producto

El producto debes colocarlo en el centro de la mesa. Usa la cámara para comprobar como se vería en la fotografía. Coloca solo el producto que quieras vender sin adornos. Esto es lo que diferencia a la fotografía de producto del bodegón publicitario. Asegúrate de que la escena esté limpia, cuanto menos haya que editar después, mejor.

Colocar puntos de luz

Mirando a través de la cámara puedes ver en qué puntos tu objeto puede necesitar una mayor iluminación. Coloca reflectores o focos en base a esto. De ser necesario algún difusor colócalo también.

Toma de fotografías

Haz varias fotos, para luego tener donde elegir. Prueba. Vuelve a mover el objeto o los puntos de luz si lo consideras necesario hasta conseguir la mejor fotografía posible.

Edita de tu sesión de fotografía de producto

La edición es otro de los pasos importantes en la fotografía de producto. Todas las imágenes que puedas ver en ecommerce han pasado por un editor de fotos para corregir algunas incorrecciones de luz o para añadir/sacar fondos, objetos, etc.

Pero no debes editar todas las fotos que hayas sacado. Primero visualízalas todas, elige las mejores fotos y luego edítalas. Hay muchos programas que sirven para esto, el más conocido es Adobe Photoshop.

Si quieres probar, hay también unas cuantas apps para editar fotos en tu móvil que te pueden resultar útiles también.

Al menos siempre debes llevar a cabo un leve retoque, es necesario para obtener la mejor fotografía de producto. Estos son los ajustes que le debes hacer.

  • Ajustar balance de blancos.
  • Ligera máscara de enfoque.

Además puedes hacerle un recorte o reencuadre si fuese necesario.

Fíjate si hay alguna mancha en el fondo o en el producto que se te haya pasado y debas eliminar, o algún cambio en la luz o en el tono que pueda hacer que tu foto sea más vistosa.

Esperamos que este artículo haya sido útil para realizar unas buenas fotografías y si necesitas ayuda con tu ecommerce no dudes en contactarnos.

Últimos artículos del blog:

Apps para peatones con las que mejorar su vida
Gadgets para zurdos y curiosidades sobre la zurdera
25 cuentas de Instagram para alegrar el día a cualquiera
6+1 errores SEO y sus horrocruxes mágicos de salvación
Instagram: un hito de la fotografía móvil

25 cuentas de Instagram para alegrar el día a cualquiera

alegrar el día

Instagram ya forma parte del día a día de muchas personas. A menudo ocurre que es la primera aplicación que abrimos al despertarnos, que abrimos al desbloquear el móvil, para hacer scroll en nuestros ratos muertos, viendo todas esas imágenes que comparten nuestros seguidos. Imágenes de todo tipo y que sirven para distraernos un rato, entre otras cosas. Ya que pasamos tiempo viendo contenido que comparten otros, os traemos una serie de cuentas de Instagram que vas a querer seguir ya que te ayudarán a alegrar el día, sea cual sea tu estado de ánimo. Cada vez que te encuentres con una de sus publicaciones te sacarán una sonrisa.

Viajes para alegrar el día

Si te gusta viajar, incluso cuando estás sentado en tu sofá, estas cuentas son para ti. Un viaje para alegrar el día. Cualquiera de estos perfiles de Instagram te dará ganas de empezar a buscar vuelos.

Onder Turkmen para alegrar el día

https://www.instagram.com/p/BtJBjUcFZAy/

Forrest Mankins

https://www.instagram.com/p/CALZRM7jE9x/

Para los amantes de los viajes de carretera, esta cuenta os encantará. Seguid a Forrest Mankins y a Jessie Neeley en sus viajes en moto o en coche.

Francois Dourlen y que… alegrrar el día

https://www.instagram.com/p/B7Bp8RVn_rO/

Francois Dourlen no solo hace fotografías de viajes, si no que realiza composiciones de diferentes escenarios incluyendo imágenes que muestra en la pantalla de su móvil.

Jacob Santiago y viajes para alegrar el día

https://www.instagram.com/p/B86udqapiYh/

¿Has estado alguna vez en Nueva York? Con este perfil de Instagram estarás un poco más cerca o al menos te entrarán ganas de estarlo.

Dirk Dallas drones para alegrar el día

https://www.instagram.com/p/BhiUqptHIDz/

Un punto de vista diferente. Dirk Dallas utiliza un dron para hacer increíbles fotografías de viajes a vista de pájaro.

Animales para alegrar el día

Si eres un amante de los animales, no seguir a todas estas cuentas de Instagram será todo un reto. Te animamos a que eches un vistazo.

Cute Pet Club

https://www.instagram.com/p/BtJijpTAWVZ/

Esta cuenta de Instagram comparte fotografías y vídeos de todo tipo de animales adorables. Gatos, perros, conejos, hamsters, ardillas… Sea cual sea tu favorito, seguro que aquí lo encuentras.

Darcy the Flying Hedgehog

https://www.instagram.com/p/CC3ZciOpVDX/

Estamos más que seguros de que este perfil de Instagram te va a encantar. Se trata de un adorable erizo fotografiado en las más diversas situaciones: sentado sobre un sillón hecho a su tamaño, tirado en una pequeña cama o incluso cocinando con sus diminutos utensilios de cocina.

Theron Humphrey

https://www.instagram.com/p/B7G0nA7BFgB/

Esta cuenta de Instagram se podría considerar de viajes o de vida cotidiana, ya que de ambas cosas hay en abundancia. Pero si hay una protagonista indiscutible en todas las fotografías, esa es la perra Maddie que acompaña a sus dueños en todo lo que hacen, desde su día a día a todos los viajes que hacen.

Frases para alegrar el día

Frases inspiradoras que te hagan pensar o ver las cosas de otra forma. O incluso frases divertidas. En Instagram puedes encontrar muchas cuentas dedicadas a esto.

Mr. Wonderful

https://www.instagram.com/p/CClupB4oqa-/

¿Quién no conoce a Mr Wonderful? Ya no solo podemos ver sus frases en Instragram si no que las tenemos impresas en todo tipo de artículos de papelería y hogar como agendas, calendarios, tazas… Además de la cuenta en español, también tiene cuentas de Instagram en inglés, portugués, francés e italiano.

Miss Miserable

https://www.instagram.com/p/BzLNmgGomYa/

¿Eres de los que odia el positivismo de Mr Wonderful? Te presentamos a su opuesto: Miss Miserable. Sus frases se describen como nihilistas y existencialistas. En su tienda también puedes encontrar artículos con sus sarcásticas frases en ellos: tote bags, tazas, cuadernos…

Happsters

https://www.instagram.com/p/CC9jBI0pw_D/

Si te gustan las frases positivas pero no quieres verte saturado por ellas, te recomendamos este perfil de Instagram. Sube aproximadamente una publicación por semana, así que verás estas frases en su justa medida.

Comida ¿para alegrar el día?

¿Eres de los que disfruta viendo fotografías de comida? ¿Puede la comidad alegrar el día a las personas? Pues estas cuentas de Instagram, además de mostrarnos comidas apetecibles, son muy agradables a la vista, por como sus autores realizan la composiciones. No te las pierdas.

Holly Fox

https://www.instagram.com/p/CCKQvOys7C_/

Esta cuenta está dedicada solo a las coloridas galletas que realiza su autora. Su composición y colores hace que no puedas dejar de ver sus fotografías.

Brittany Wright

https://www.instagram.com/p/CAgBl_Lp-Xu/

Esta fotógrafa realiza composiciones utilizando solo comida. Como ella misma dice: I see food as an art and an opportunity to do something creative o «Veo la comida como arte y una oportunidad para hacer algo creativo».

Sugar and Salt Cookies

https://www.instagram.com/p/CCZotiRDiBp/

Los colores muy vivos, especialmente el rosa fucsia, son los protagonistas de esta cuenta de Instagram dedicada a la repostería, creando una estética que no podrás parar de contemplar.

Eating Patterns

https://www.instagram.com/p/CBAzZ2dol_N/

Vega, la autora de esta cuenta, crea patrones utilizando comida, dando como resultado unas interesantes fotografías.

Viñetas que podrán alegrar el día

Son muchas las cuentas de Instagram de dibujantes de viñetas que comparten historias cortas en sus publicaciones. Viñetas que se pueden leer en segundos y ser capaces de sacarte una sonrisa.

Moderna de Pueblo

https://www.instagram.com/p/CAXYT4ZgHyy/

Moderna de Pueblo es ya una autora muy conocida en España. Ha publicado varios libros con sus viñetas que se centran en la vida personal de una mujer treintañera.

Sarah Andersen

https://www.instagram.com/p/B_sF9LODFYA/

Sarah Andersen crea unas viñetas autobiográficas llamadas Sarah’s Scribbles (Los Garabatos de Sarah) que sin duda te harán reír y de las cuales tiene tres libros publicados.

Lark

https://www.instagram.com/p/B–D4ZxD2K2/

Esta autora brasileña realiza también viñetas autobiográficas en los que los principales personajes son ella misma, su gato y un grupo de fantasmas que representan diferentes facetas de su personalidad.

Extrañas

Estos perfiles de Instagram que te vamos a presentar aquí son difíciles de describir, pero seguro que más de uno consigue llamar tu atención lo suficiente como para darle al botón de seguir.

Skellie

https://www.instagram.com/p/B4IoSNYnTX6/

En esta cuenta de Instagram puedes seguir la «vida» de un esqueleto en Toronto y los Ángeles. Puedes verlo en todo tipo de situaciones cotidianas como dándose un baño, leyéndose un libro o tomando algo con sus amigos. Incluso tomando el sol, aunque todos sabemos que un esqueleto no puede ponerse moreno.

Mr. Boo

https://www.instagram.com/p/Bpe6WP0jQUi/

Si Norteamérica tiene a un esqueleto, en España tenemos a un fantasma. Este fantasma ha aparecido en diversos lugares de Barcelona, dejando constancia de ello en su cuenta de Instagram. Incluso llegó a hacerse cuenta de Linkedin, aunque la plataforma no tardó en borrar su perfil.

Cosas con caras

https://www.instagram.com/p/B1znddxoVu5/

¿Siempre te parece ver caras en todas partes? Esto se llama pareidolia, que se describe como la tendencia psicológica a ver formas familiares donde en realidad no las hay. Esta cuenta da rienda suelta a este fenómeno, con imágenes de caras que en realidad no lo son.

Miserable Men™️

https://www.instagram.com/p/B9QiSFop2ao/

Esta cuenta de Instagram tira un poco de estereotipos, recopilando fotografías de hombres «abandonados» en centros comerciales, supuestamente mientras sus parejas compran.

Curiosas

Caroline South

https://www.instagram.com/p/CBL1CARnWxM/

Esta fotógrafa utiliza todo tipo de objetos para realizar composiciones centrándose sobre todo en el color de estos objetos.

I Love Playmo

https://www.instagram.com/p/j3sufyAmKZ/

¿Fan de los Playmobil? Este mítico juguete creado en los años 70 estuvo presente en la infancia de muchas personas de todo el mundo. Esta cuenta mezcla la pasión por los Playmobil y la fotografía con geniales resultados.

I have this thing with floors

https://www.instagram.com/p/B_gDfsyFi7M/

Una cuenta sobre suelos. Así, como suena. O como dicen en su bio: When feet met nice floors take a selfeet lo que viene a decir «Cuando los pies conocen suelos bonitos se toman un selfpie«. Además, anima a los seguidores a subir sus propios selfpies usando el hashtag #ihavethisthingwithfloors.

¿Cuántas de estas cuentas has empezado a seguir? ¿Cuántas seguías ya? Sea como sea, esperamos que hayan servido para alegrarte el día.

Últimos artículos del blog:

6+1 errores SEO y sus horrocruxes mágicos de salvación
Las 15 aplicaciones para personas mayores
Instagram: un hito de la fotografía móvil
¿Emojis en tu estrategia digital?
Aniversario de Twitter

Instagram: un hito de la fotografía móvil

fotografía móvil

Instagram es una red social y, a la vez, una aplicación de fotografía móvil que hoy en día necesita pocas presentaciones. Ya han pasado diez años desde su creación y con sus mil millones de usuarios es la sexta más utilizada del mundo.

Ya hemos hablado de Apps para editar fotos en tu móvil, pero no debemos de olvidarnos de la App que cambió el modo de ver la fotografía móvil. Y es que Instagram permitió que se pudiese tomar una fotografía, editarla y compartirla desde el mismo dispositivo y desde la misma aplicación.

Inicios de la revolución en la fotografía móvil

Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y lanzada en octubre de 2010. Unos meses antes el prototipo de la aplicación, que en un principio se llamó Burbn, fue creado por Systrom. Es una aplicación móvil que consiste en permitir a los usuarios subir contenido y compartir sus momentos más especiales a través de fotos y vídeos.

Una vez que un usuario toma una foto, puede elegir un filtro. Estos filtros sirven para transformar una fotografía móvil en una imagen artística o incluso de aspecto profesional. El hecho de poder editar las fotografías justo antes de publicarlas, de forma sencilla e intuitiva, fue en parte el secreto del éxito de esta red social. 

En 2009, el concepto de compartir fotos no era novedoso, pues ya era un elemento clave de las redes sociales que estaban empezando a dominar la actividad en internet, encabezadas por Facebook.

De Burbn a Instagram y la nueva fotografía móvil

Pero Instagram tenía algo que las demás no tenían: una conexión entre la cámara del teléfono y la forma de difusión, teniendo además un Photoshop integrado. Decidieron enfocar su proyecto Burbn en la fotografía móvil y así nació Instagram. Un juego de palabras entre “cámara instantánea” y “telegrama”.

El 5 de marzo de 2010, Systrom cerró una ronda de financiación de 500.000 dólares con Baseline Ventures y  Andressen Horowitz mientras trabajaba en la aplicación. Gracias a esta financiación, pudo contratar a más personal: Josh Riedel como community manager, Shayne Sweeney como ingeniero de sistemas y Jessica Zollman como community evangelist. 

Jessica Zollman fue la protagonista de una operación de marketing que ayudó a impulsar Instagram al principio. Ella, que era fotógrafa, se encargaba de captar a otros fotógrafos para que abrieran cuentas y subieran su material. Material que serviría para atraer a más usuarios. Ella reclutó a numerosos fotógrafos que a día de hoy son estrellas de esta red social.

Systrom publicó la primera foto de Instagram en su cuenta personal el 16 de julio de 2010.

https://www.instagram.com/p/C/?utm_source=ig_web_copy_link

Instagram era muy primitiva por aquel entonces. Poco a poco se le fueron añadiendo nuevas opciones como hashtags, filtros, opciones de video, etc. 

El 6 de octubre de 2010, Instagram sacó su app oficial para el sistema iOS. No sería hasta el 3 de abril de 2012, cuando sacaría su versión para Android. Ese mismo día llegó al millón de descargas en dos horas.

Evolución

Han pasado 10 años desde su creación, lo que para esta red social de fotografía móvil se ha traducido en numerosos cambios que la han llevado a ser una de las aplicaciones que llevamos en nuestros teléfonos móviles hoy en día. 

Solo dos meses después de su lanzamiento, Instagram alcanzó el millón de usuarios. En septiembre de 2011, esta cifra ya se había multiplicado por diez.

En noviembre de 2012, Instagram lanzó la posibilidad de ver perfiles a través de la web desde instagram.com, permitiendo que cualquiera pudiese ver los feeds de los usuarios desde sus ordenadores. Sin embargo, la interfaz tenía unas limitaciones con respecto a la aplicación móvil. Las omisiones más notables fueron las de una barra de búsqueda, un feed de noticias o la opción de subir fotos. La web tuvo mejoras en 2013 y 2015 pero a día de hoy sigue teniendo limitaciones con respecto a la aplicación. 

A finales de 2013 agregó el servicio privado de chat para que los usuarios pudiesen comunicarse entre sí de forma privada. Antes de esto, el único medio de comunicación a través de Instagram era público, a través de comentarios y/o likes.

Solo un año y medio después de su lanzamiento, la plataforma fue comprada por Facebook por 1.000 millones de dólares. Cifra que se convertiría en irrisoria solo dos años más tarde después (Facebook, pagó 19.000 millones de dólares por WhatsApp).

Desde su lanzamiento, Instagram había utilizado la tecnología de API Foursquare para el etiquetado de ubicación y nombres, pero en marzo de 2014, empezó a utilizar Facebook Places

En 2014, Instagram llegaría a los 200 millones de usuarios, de los cuales un 90% eran menores de 35 años y un 68% eran mujeres.

Algoritmos, directos y shopping

En junio de 2016, Instagram implementa otro de los cambios más destacados, pero que menos ha gustado: la visualización del feed personal basado en algoritmos de preferencia. El cambio recibió protestas generalizadas, pero los ejecutivos de Instagram afirmaron que esta nueva función ayudaría a los usuarios a descubrir cosas que de otra manera no verían. Afirmaron que, a medida que Instagram crecía, se volvía más difícil mantenerse al día con todas las fotos y vídeos que los usuarios compartían, por lo que la gente se perdie un promedio del 70% de sus feeds

En 2016 también se incorporan las famosas Stories: Publicaciones efímeras de fotografías o vídeos que duran 24 horas. Esto suscitó polémica, debido a que se consideró una copia del sistema de Snapchat. Aún así, su éxito fue indiscutible. Hoy en día es una de las funcionalidades más usadas de la aplicación.

En 2016 realizó el que hasta la fecha fue su último cambio de logo y también el más importante. 

logo instagram

En 2017 llegan los directos de Instagram, una nueva función de Stories que permite compartir vídeo en directo. Esta es una función que ya habíamos visto en Twitter, en Youtube y en Facebook. 

En 2018 llega Instagram Shopping, lo cual facilitó que las empresas pudiesen vender más fácilmente usando esta aplicación. Gracias a esto, los negocios podrían añadir a las fotografías de sus productos con etiquetas para enlazarlos a su plataforma de venta online.

Actualidad dentro de las redes sociales

Según el estudio de Hootsuite de enero de 2020, Instagram es la red social con mayor crecimiento, logrando duplicar el número de usuarios en solo dos años. La plataforma cuenta con 1.000 millones de usuarios activos mensuales y 500 millones de personas abren las Historias y la pestaña Explorar cada mes. Los anuncios de Instagram llegan a 928,5 millones de personas.

En la actualidad, la proporción de mujeres y hombres en la red social se ha igualado un poco más, siendo un 52% de mujeres y un 48% de hombres. En cuanto a segmento generacional, no ha habido demasiados cambios, encontrándose el 35% de sus usuarios entre los 25 y los 35 años de edad. 

instagram demographics

Instagram es la novena palabra más buscada en Google y también el séptimo sitio más visitado del mundo. El hashtag más popular de la historia de Instagram es #love, seguido por #instagood.

Muchas son las figuras públicas que se sumaron a la fotografía móvil con Instagram, del mundo de la música, el cine, el deporte… Aquí pueden compartir trozos de su vida mediante videos y fotos con sus fans o informar de novedades. A día de hoy, las cuentas con más seguidores:

  1. Instagram
  2. Cristiano Ronaldo
  3. Ariana Grande
  4. Dwayne “The Rock” Johnson
  5. Selena Gómez
  6. Kylie Jenner
  7. Kim Kardashian
  8. Lionel Messi
  9. Beyoncé
  10. Neymar
https://www.instagram.com/p/CB88pzUFklw/

En el futuro

Todo apunta a que a esta red social todavía le queda mucho que ofrecer y mucho que evolucionar, con novedades continuas, lo que hace que su número de usuarios crezca año tras año.

Este 2020 hemos visto muchas novedades y no serán pocas las que seguiremos viendo antes de que termine el año:

  • Nuevo diseño para las historias. Estas se mostrarían en pantalla completa, demostrando así que la plataforma está apostando por el contenido efímero, dándole una mayor importancia a las historias. Esta opción todavía está siendo probada en un pequeño número de usuarios.
stories
  • Pestaña de recomendados. Para facilitar conocer a nuevos usuarios y contenidos. Esta pestaña aparecería tras haber visto todo el contenido de seguidos. También se está testando actualmente.
recomendados
  • Ver mensajes de Messenger en Instagram. Mark Zuckerberg ya había anunciado su intención de cruzar todas las mensajerías de sus aplicaciones (WhatsApp, Messenger, Instagram). Esto es algo que ya se está testando con Messenger y esta red de fotografía móvil.
messenger e instagram
  • Nuevo sticker para eventos. Este año ya hemos visto que se le está dando gran importancia a estos stickers de historias. Ya conocíamos las funciones de Mención, Ubicación, Hashtag, Música, Encuesta… Este 2020 se han sumado unos cuantos más, algunos de ellos a causa de la crisis sanitaria como En casa, Gracias o Apoya a las pequeñas empresas. Plans es el nuevo sticker que permite establecer un horario para una reunión online. Al añadir el sticker se incluye la fecha del evento y como unirse. Los seguidores podrán ver quien ha confirmado la asistencia y las opciones «Ir» o «No ir», al estilo encuesta.
plans
  • Vender en directos. Instagram se enfoca cada vez más a la venta para negocios. Para hacer esto, tendremos que etiquetar el producto desde la tienda de Facebook antes de empezar el directo. Esto aparecería en la pantalla y los espectadores del directo solo tendrán que pulsar para poder comprarlo.
  • Comprar sin salir de Instagram. Esto pronto será posible gracias a la pestaña de comprar que se añadirá, pudiendo filtrar por marcas, creadores o categorías.

Todas estas novedades llevan a pensar en una mayor importancia en el futuro de la venta de productos y de un mayor protagonismo de las publicaciones efímeras por encima de las fijadas en el feed y también que a esta aplicación móvil le queda aún mucho con lo que sorprendernos.

Últimos artículos del blog:

¿Emojis en tu estrategia digital?
Aniversario de Twitter
Marketing Deportivo: objeto de deseo y dinero
Volkswagen Beetle: Un icono social y cinematográfico
Facebook para empresas, ¿qué debes saber?

Aniversario de Twitter

aniversario de Twitter

Aunque se suele decir que el aniversario de Twitter es en marzo, fecha de su creación, no debemos olvidar la fecha de su lanzamiento, el 15 de julio del año 2006. Y es que desde esta fecha esta red sociales nos ha dejado buenos, y malos, momentos. La ‘maldita hemeroteca’ siempre está al acecho

Inicios hasta el aniversario de Twitter actual

Twitter fue creado en parte por ex-trabajadores de Google como Evan Williams, Biz Stone y Jack Dorsey, el actual dirigente de la compañía. Para la creación de la red social se inspiraron en lo que por aquel entonces estaba en boga, que era enviar SMS. Por eso trasladaron a web este concepto de mensajes con un límite de caracteres pero que, en lugar de enviarse de forma privada, se subían a un tablón público.

En un principio, su nombre fue Twttr y su color corporativo no era el azul que todos conocemos, sino verde. Este nombre se eligió para hacer referencia al pío de un pájaro, que en inglés se dice “tweet”.

En marzo de 2006 ya contaban con una versión de pruebas. El primer tuit fue publicado el 21 de marzo por @jack, que decía “ajustando mi twttr”.

El 15 de julio se convierte en el día oficial del lanzamiento de esta red social, por eso queremos celebrar el aniversario de Twitter en esta fecha, en la que podemos enviar SMS públicos con un máximo de 140 caracteres. Aunque no sería hasta 3 años después, en 2009, cuando tendríamos su versión en español, además de en otros idiomas como francés, italiano y alemán.

Evolución de la red social

Desde 2006 Twitter ha sufrido numerosos cambios hasta llegar a ser la red social que conocemos hoy en día. También ha aumentado en número de usuarios a niveles que eran inimaginables al principio.

Vamos a ver algunos de los hitos que marcaron un antes y un después:

A partir de 2008 aparece el botón para responder directamente desde un tuit y también aparecen los Trending Topic o TT, su forma abreviada. Un Trending Topic o Tendencia es una palabra o frase que se encuentra entre las más repetidas en una red social en un momento concreto. Este término fue acuñado en twitter, quien muestra las 10 más relevantes en su página de inicio a nivel global o local, a elección del usuario. Los TT locales no aparecerían hasta 2010.

En marzo de 2009 se publica el tuit número 1.000 millones. Además, su imagen cambia y es aquí cuando empieza a llamarse Twitter y a asociarse su imagen con la de un pájaro.

En octubre de este mismo año alcanza los 5.000 millones de tuits, teniendo más crecimiento este año que en los tres anteriores. En noviembre se añade la opción de dar RT de forma directa y la posibilidad de subir fotos con un servicio externo como TwitPic o TweetPhoto.

Alcanza la media de 50 millones de tuits diarios en 2010

En 2011 la red social se integra con el sistema operativo iOS5, lo que quiere decir que puede empezar a utilizarse en iPhone y próximamente en el resto de dispositivos móviles.

En el año 2012 Twitter compra Vine antes de su salida al público y lo lanza al año siguiente. Esta era una red social de vídeos con una duración de 7 segundos, tiempo que se ampliaría hasta 140 segundos en el año 2016. Esta red social fue muy exitosa al principio, pero que finalmente cerró a principios de 2017, provocando una migración de sus usuarios a Youtube.

En 2015 Twitter ya llega a más de cien países, pero al mismo tiempo pierde dos millones de usuarios, con la consecuente bajada de ingresos. Esto lleva a la red social de microblogging a reinventarse. Este mismo año incluye la aplicación Periscope, que sirve para transmitir eventos en tiempo real. Esta función ya existía en Youtube, con Youtube Live y después aparecería también en Facebook con Facebook Live y en Instagram con sus directos en stories.

Este mismo año incluye también la opción de realizar encuestas y los mensajes privados grupales.

A principios de 2016 tenemos la novedad de un botón en el que se pueden buscar y compartir GIFs animados en los tuits. Opción que pudimos ver después en Whatsapp, en Facebook y en las Historias de Instagram.

En 2020 han añadido la posibilidad de enviar tuits de voz, pareciéndose a los mensajes de audio de whatsApp

Actualidad de la red social

A día de hoy, Twitter es una compañía que factura 2.500 millones de dólares al año y que cuenta con 340 millones de usuarios. A excepción de los países en los que no existe por motivos de censura, Twitter llega a todo el mundo, siendo Países Bajos, Japón, Brasil, Indonesia y Venezuela los países en los que ha conseguido una mayor penetración, por este orden.

Esta red social se convirtió en la favorita de figuras mediáticas de todo tipo para comunicarse con sus seguidores. Parte de su atractivo reside en su capacidad de brindar información en tiempo real. El usuario con más seguidores en Twitter es el ex-presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Le siguen Katy Perry, Justin Bieber, Rihanna y Taylor Swift. Esta es una de las pocas redes sociales en las que hay un político en los primeros puestos, ya que suelen estar ocupados por deportistas, cantantes u otras estrellas.

En publicidad

Twitter ha evolucionado hasta estos días convirtiéndose en el medio de comunicación oficial de las marcas. En el aniversario de Twitter tenemos que recordar que esta res social es el lugar principal que se utiliza para dar anuncios y comunicados tanto de empresas como de figuras públicas.

En sus inicios, Twitter crea un servicio de publicidad gratuito. Apenas contaba con usuarios, por lo que esto se hizo a la espera de conseguir un mayor crecimiento.

En 2010 se crea promoted tweets (tuits promocionados) y también los Trending Topic Promocionados. Así aparece el servicio de Twitter Ads, que mide métricas y comportamientos de seguidores con Twitter Analytics. Twitter Ads establece los pagos por interacción (CPE). Los tuits promocionados tienen un mayor alcance y permiten la segmentación para llegar a los usuarios que sean el público objetivo de la marca. Además, también existen diferentes tipos de campaña que se dividen según los objetivos que la marca haya señalado para dicha campaña.

También existe la opción de las Twitter Cards. Esto son cajas de contenido multimedia y personalizables mediante código html. Estas enlazan a la web y pueden incluir todo tipo de información sobre la marca, como imágenes del producto, precio…

Futuro de la red social

A pesar de las voces que pronostican su desaparición, Twitter sigue siendo la red social que más se utiliza para estar al día de lo que ocurre en el mundo. Además, se mantiene como la novena red social por número de usuarios en el mundo y la cuarta en España, por detrás de Facebook, YouTube e Instagram y donde, además, la mitad de los usuarios de redes sociales tienen una cuenta en Twitter.

Qué ocurrirá, es difícil saberlo, pero por el momento no parece que esta red social que en 2020 cumple catorce años vaya a desaparecer en un futuro cercano. Seguiremos celebrando el aniversario de Twitter.

Últimos artículos:
Marketing Deportivo: objeto de deseo y dinero
Volkswagen Beetle: Un icono social y cinematográfico
Facebook para empresas, ¿qué debes saber?
5 acciones que le dan alergia a un Community Manager
10 apps para editar fotos en tu móvil como un profesional

Top 5 de Redes Sociales

Seguro tienes una Red Social que usas más que otra, por la que sientes más afinidad y donde pasas más tiempo. A ver si eres parte de las estadísticas…

En promedio cada usuario pasa unas 6 horas al día navegando en Internet y seguro que una gran parte de eso es en la Redes, ¿o no?

Aquí te mostramos el top 5 de redes más utilizadas a nivel mundial…

La más utilizada hasta la actualidad sigue siendo Facebook, ¡siempre a la delantera! Se usa normalmente para establecer o reforzar relaciones con nuevas personas, amigos o familiares. Es mucho más cercano el contacto de esta plataforma en comparación con otras.

En segundo lugar tenemos a YouTube, sin duda, una red que todos conocemos y, simplemente, no podemos vivir sin ella. Más de uno ha aprendido, se ha dado a conocer, ha hecho negocios y mucho más en esta red. ¡Merece ser parte de este ranking!

Luego tenemos a Whatsapp en tercer lugar. Si tienes un teléfono inteligente, seguro es la primera app que descargas, ya que te permite estar conectado con todos, en todo momento y de una forma mucho más accesible y dinámica. Actualmente, ¿quién no tiene Whatsapp?

Aunque parezca increíble, de cuarto lugar está Instagram, la aplicación donde seguro inviertes horas y no puedes detenerte. Cada vez toma más terreno y se hace más popular. Es extremadamente dinámica y entretenida, actualmente sus creadores se las están ingeniando para subir puestos en este ranking. Tú qué dices, ¿crees que lo logren?

Por último, en el quinto lugar, tenemos al famoso pajarito “Twitter”, una red que, en sus inicios, fue de lo que todos hablaban y donde todos querían estar. Se ha convertido en una red más especializada a noticias, eventos del momento, microblogging, entre otros.

Ahora te decimos qué redes son más usadas en España…

La primera es Facebook y para las empresas es muy conveniente, ya que un 89% de los usuarios sigue marcas, luego viene Youtube y Twitter, de esta última debemos decir que en España somos el noveno país que más usa esa red, ¡qué guay, ¿cierto?

Solo en España somos más de 27 millones de usuarios activos en las Redes Sociales, donde se estima que cada uno pasa, aproximadamente, hora y media usándolas.

Si eres empresa, no dudes en tener presencia en las Redes Sociales, es lo que está más de moda, es parte del futuro y lo que te ayudará a darte a conocer, a posicionarte y a lograr tus objetivos.

Dependiendo del rubro de trabajo en el que te enfoques, es recomendable una red específica, por ejemplo, si tu negocio es de moda o viajes, lo mejor será que indagues por Instagram, ya que se trata de una red donde las fotos son las protagonistas y para la marca sería ideal. Lo que te aconsejamos hacer, si eres empresa y quieres ser parte de esta nueva generación donde las Redes Sociales son pioneras en publicidad, es hacer un estudio de mercado, donde puedas determinar, además de tu público objetivo, qué red te conviene más y cuáles usuarios pueden ser tus potenciales clientes.