
Una de las primeras imágenes que los clientes ven de una empresa no es su producto, sino su logotipo. Sí. Antes de probarlo, verlo, tocarlo e incluso olerlo. Párate a pensar en las siguientes situaciones: cuando vas al supermercado y te paras a ver los lineales de venta, cuanto vas andando por la calle y ves anuncios en marquesinas, rótulos en autobuses o escaparates, o cuando estás esperando turno en la peluquería o en el dentista y ojeas revistas. En todas estas situaciones verás logos, logos y más logos.
Y si vemos tantas veces al día logotipos, ¿por qué no se le da la importancia que deberían tener? A la hora de desarrollar un producto se deben tener en cuenta todas las cuestiones del diseño del mismo y la creación de marca es una de ellas.
Puede parecer fácil diseñar un logo, pero no es así: elaborar un logo de buena calidad no es tarea fácil. Muchas empresas no valoran contratar a un experto o empresa que le desarrolle una identidad visual en línea con sus valores o las características del producto.
En este artículo queremos dejar constancia de los pasos que se deben llevar a cabo para crear un logo paso a paso y daremos algún truco para crear una imagen de marca que distinga a tu producto/servicio y sea un éxito.
Lo primero que debes saber es que un buen logotipo debe reflejar los valores de la marca. ¿Cómo? Usando recursos como colores, formas y tipografías. Recuerda que es lo primero que ven los consumidores y que en esta primera impresión hay que conquistarlos.
Si el logotipo está bien elaborado, cumplirá sus funciones a la perfección y conseguiremos los objetivos marcados. Ahora piensa en aquellas empresas en las que no has confiado o no has elegido porque su logotipo no te inspiraba buenas sensaciones. ¿Merece la pena dejar de invertir en un buen diseño? Al final es más que rentable pagarle a una persona profesional para que nos ayude a conquistar el mercado. Si tu producto es bueno, claro.
¿Qué es un logotipo?
Antes de nada, vamos a empezar por ahondar en la terminología. La palabra logotipo invade todas las referencias cuando queremos referirnos a la identidad visual de una empresa, ya sea un texto, un icono o una mezcla de ambas. No obstante, no es correcto. La RAE define logotipo como “Símbolo gráfico peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto”.
Como en cualquier otro sector, en el de la publicidad y el márquetin somos muy escrupulosos con los términos, por eso distinguimos entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo. Veamos uno por uno
Logotipo
Un logotipo es la representación gráfica de una marca que está formada únicamente por letras. Por ejemplo, el de Coca-Cola, Disney o Canon.

Imagotipo
Es la representación gráfica de una empresa/marca que contiene un elemento pictográfico y otro textual. En este caso, si eliminamos una de las dos partes, se identifica la empresa sin problema. El elemento textual es legible siempre y el pictograma no, solo identificable y se asociará siempre a la marca. Véase el imagotipo de Amazon, Santander o Carrefour.

Isotipo
El isotipo es la representación visual de una marca cuando está formada por una imagen. No se puede leer, no hay texto. Es un distintivo que se reconoce a simple vista. El ejemplo más reconocible es la manzana de Apple, pero tenemos otros como Pepsi o Nike.

Isologo
El isologo es la representación gráfica de una marca que unifica el elemento pictográfico y el textual en una misma imagen. Ya hemos hablado sobre ellos anteriormente. Os dejamos estos ejemplos.

Características para que un logotipo triunfe
Cuando lanzamos una empresa o un producto al mercado queremos triunfar. Pues tu logotipo, como ya hemos señalado, será clave. A continuación os daremos las características que creemos que son imprescindibles para que un logotipo triunfe.
Logotipo simple
La simplicidad no significa que sea mal producto, al contrario. Ayudará a que se reconozca fácilmente. Incluso el espectador no necesitará verlo dos veces para acordarse de él. Su memoria lo retendrá sin problemas.
¿Cómo conseguimos que un logotipo sea simple?
- No uses más de tres colores
- Lo que sea innecesario, elimínalo
- Si usas tipografías, escoge una que sea fácil de leer
- Recuerda: simpleza. Degradados, reflejos, efectos… fuera.
En el ejemplo que te mostramos ves claramente que este logotipo es simple: solo se compone de tipografía. Cada una es diferente, pero marca los valores de cada empresa a la perfección y son identificables.

Logotipo memorable
Esto es lo que todos queremos: que vean nuestro logotipo y nos reconozcan al momento sin tener que dar más datos. Pero para que sea memorable, ¿qué debe tener?
- Lo dicho: evita incluir muchos elementos. Simpleza
- Piensa en representar los valores de la empresa o los atributos del producto/servicio
Fíjate en la siguiente imagen. Sin decirte qué empresas son, solo con ver el isotipo ya eres capaz de identificar la empresa o servicio.

Logotipo atemporal
Piensa que tu logotipo va a tener que vivir muchos años, tantos como tu empresa, y que si dentro de diez años alguien ve tu marca piense que es actual, fresca, y no carca o vieja.
La idea es que este sea un buen logotipo hoy y dentro de veinte años, si incluyes elementos que están de moda ahora con total seguridad será un logo obsoleto dentro de unos años.
Mira los siguientes logotipos. Alguno sigue igual, otros han sido retocados (muy poquito), pero su forma es idéntica. Eso es lo que se busca con la atemporalidad.

Logotipo versátil
Esta es la característica que más nos encanta. Tu logotipo debe poder adaptarse a cualquier soporte, no solo a tu letrero o tarjetas de visita. Hoy en día tendrás que abrirte cuentas en redes sociales, por lo que deberás añadirlo como foto de perfil y deberá leerse bien. Muchas veces no se diseñan logos pensando en la reducción, y es importante.
El siguiente ejemplo muestra cómo un logotipo se debe adaptar a distintos formatos, tamaños, formas, etc.

Evita malas interpretaciones
Este aspecto muchas veces no se tiene en cuenta, pero hoy en día con la globalización o la perspectiva internacional de cualquier producto, debemos centrarnos en que nuestro logotipo signifique lo mismo y no se malinterprete.
Te aconsejamos que, antes de hacer público tu logotipo, lo enseñes a varias personas: familia, amigos, personas de la calle, etc., para que te den su impresión. Te dejamos un ejemplo de un logotipo que se puede interpretar mal dependiendo de cómo se mire.

Ya ves que hay muchas cuestiones a tener en cuenta antes de empezar a diseñar un logotipo y es que es una de las cuestiones más importantes. Piensa que construyendo una buena marca tu logotipo triunfará. En cambio, por mucho que tengas un buen producto/servicio, si tu logotipo no aporta nada o muestra ideas contradictorias, será un fracaso.
No te arriesgues y contrata a un/a experto/a. Un buen diseño te abrirá las puertas del cielo para conseguir el éxito. Contáctanos.
Últimos artículos del blog:
¿Todavía no has optado por la digitalización empresarial?
Geolocalización o cómo poner tu negocio en el mapa
Martini: caso de posicionamiento en cine
10 aplicaciones divertidas para pasar el rato
Carta digital QR, el menú digital para restauración